LA INVESTIGACIÓN EN LA UH
La investigación e innovación constituye los pilares fundamentales de toda actividad académico universitaria. Y en este marco, la UH declara su compromiso firme con la calidad de la investigación y la innovación generada al interior de esta casa de estudios, como uno de los ocho principios rectores que se viven en el quehacer educativo de la institución (Capítulo III, Artículo 09, Fracción II, Estatuto Orgánico de la Universidad Hipócrates, 2016: 5). Así como, el impulso a la investigación que en esta casa de estudios se realiza: la educativa, institucional, académico-científica, así como la relacionada con el plan de negocios (Plan Rector de Investigación 201520: 09).
En el acontecer diario en el que se desarrolla la UH, la investigación e innovación forma parte de una constante académica de impulso dentro de sus actividades desde el nivel bachillerato hasta posgrado. Entendiéndose las actividades de investigación como los espacios académico investigativos donde la comunidad académica estudiantil (profesores y estudiantes), hacen posible el desarrollo, socialización e impulso de éstas; entre ellas resaltan: los seminarios y/o unidades de aprendizaje relacionadas con la investigación, la elaboración de los denominados Protocolos de Investigación, Defensa de Tesis, coloquios, asistencia a congresos, convenciones, foros, así como la publicación en revistas arbitradas de investigación dentro y fuera de la universidad, entre otros.
Resaltando como misión primordial de esta casa de estudios en relación con esta actividad “El velar desde lo académico administrativo, el mejoramiento, fomento y cultura de la investigación e innovación al interior de la universidad, sin olvidar su capacidad de gestión para la integración de redes de colaboración internas, en correspondencia con otras universidades dentro y fuera del país”.
Todo lo anterior, a través de la conformación permanente de cuerpos colegiados e investigadores especializados que coadyuvan para la mejora y desarrollo de habilidades de investigación e innovación en toda la comunidad UH.
“Por la mejora, fomento y cultura de la investigación e innovación”
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Líneas de investigación registrada en CONACYT
Innovación tecnológica
Sublíneas de investigación
1. Páginas Web.
2. Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo.
Líneas de investigación registrada en CONACYT
Ciencia, innovación y tecnología para situaciones matemáticas
Sublíneas de investigación
1. Planteamiento de propuestas pedagógicas para solucionar problemas de aprendizaje en la matemática.
2. El uso de las TIC en la enseñanza de las matemáticas.
Líneas de investigación registrada en CONACYT
Desarrollo e innovación para el mejoramiento del hábitat humano
Sublíneas de investigación
1. Problemas urbanos y/o arquitectónicos.
2. Medio ambiente y calidad de vida.
3. Impacto y cuidado del medio ambiente
Líneas de investigación registrada en CONACYT
Gestión de la innovación tecnológica
Sublíneas de investigación
1. Innovación tecnológica en el proceso de aprendizaje de las ciencias sociales.
Líneas de investigación registrada en CONACYT
Ciencia, gestión e innovación en el desarrollo de los derechos humanos y sus garantías
Sublíneas de investigación
1. Derechos Humanos como un elemento Estado de derecho.
2. Equidad de género y perspectiva de género
3. Estudio sobre impacto social
Líneas de investigación registrada en CONACYT
Innovación sobre los métodos de pruebas periciales
Sublíneas de investigación
1. Inseguridad y Violencia social.
2. Criminalística de campo.
Líneas de investigación registrada en CONACYT
Gestión de la innovación tecnológica
Sublíneas de investigación
1. Gestión de la administración.
2. Desarrollo sustentable y cultural empresarial en las Mipymes.
3. Administración del talento humano.
4. Innovación en el desarrollo de productos turísticos y empresariales regionales o locales
LICENCIATURAS
- Psicología
- Nutrición
- Odontología
- Medicina
- Químico Biólogo Parasitólogo
Líneas de investigación registrada en CONACYT
❖ Investigación Educativa
❖ Investigación Clínica
Sublíneas de investigación
1. Ciencia, Tecnología e Innovación en alimentos de la Nutrición Humana.
2. Epigenética en cáncer.
3. Resistencia a fármacos en infecciones del tracto urinario y tuberculosis.
4. Nutrición clínica y hospitalaria.
5. Nutrición comunitaria.
6. Biología molecular y nutrición.
7. Prevención, control y efectos de la contaminación ambiental.
8. Microbiología clínica.
9. Microbiología aplicada.
10. Bioquímica clínica.
11. Hematología.
12. Farmacología aplicada.
13. Procesos y prácticas organizacionales.
14. Psicología clínica y de la salud.
15. Psicología aplicada a la educación y al desarrollo humano.
16. Enfermedades bucales asociadas a enfermedades crónico degenerativas.
17. Enfermedades bucales infectocontagiosas.
18. Odontología preventiva y comunitaria.
19. Rehabilitación en odontología.
20. Estudios de los mecanismos epigenéticos en cáncer (Medicina, QBP y Odontología).
21. Búsqueda de marcadores biológicos que pronostican la respuesta clínica a tratamientos oncológicos (Medicina, QBP y Odontología).
22. Análisis de la resistencia a fármacos en enfermedades infecciosas (Medicina, QBP y Odontología).
23. Aprovechamiento de recursos alimenticios del Estado de Guerrero para la elaboración de productos alimenticios que den beneficio a la sociedad (Nutrición y QBP).
24. Caracterización química y biológica de fitoquímicos para el desarrollo de tratamientos que contribuyan al mantenimiento de la salud (Nutrición y QBP).
25. Innovación tecnológica y científica para el desarrollo de productos en beneficio de la salud
Líneas de investigación registrada en CONACYT
Gestión de la Biodiversidad en asignatura de conservación y difusión cultural y educación
Sublíneas de investigación
1. Biología de la conservación.
2. Innovación en la enseñanza aprendizaje de la biología.
Líneas de investigación registrada en CONACYT
Innovación y tecnología para desarrollo educativo del idioma inglés
Sublíneas de investigación
1. Innovación tecnológica y metodológica en la enseñanza de las Ciencias del Lenguaje
Líneas de investigación registrada en CONACYT
Innovación para el desarrollo lingüístico, literario y cultural en sus diversos contextos
Sublíneas de investigación
1. Innovación tecnológica y metodológica en la enseñanza de las Ciencias del Lenguaje.
Líneas de investigación registrada en CONACYT
Ciencia, cultura e innovación sobre la comunicación humana
Sublíneas de investigación
1. Innovación en la producción de proyectos audiovisuales y multimedia.
2. Estudios sobre el acto comunicativo.
Líneas de investigación registrada en CONACYT
Estudios Psicológicos sobre el Ser Humano en sus Diversos Contextos
Sublíneas de investigación
1. Procesos y Prácticas Organizacionales.
Líneas de investigación registrada en CONACYT
Estudios Psicológicos sobre el Ser Humano en sus Diversos Contextos
Sublíneas de investigación
1. Aprendizaje Situado e Inclusión Educativa.
Líneas de investigación registrada en CONACYT
Ciencia e Innovación para el desarrollo cultural y gastronómico
Sublíneas de investigación
1. Gestión de la administración.
2. Desarrollo sustentable y cultural empresarial.
3. Ciencia, Tecnología e Innovación en alimentos de la Nutrición Humana.
4. Aprovechamiento de recursos alimenticios del Estado de Guerrero para la elaboración de productos alimenticios que den beneficio a la sociedad.
5. Caracterización química y biológica de fitoquímicos para el desarrollo de tratamientos que contribuyan al mantenimiento de la salud.
CATÁLOGO DE PROYECTOS UH
LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN
LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR
En el laboratorio de Biología Molecular se realiza investigación científica básica en el área de epigenética en cáncer con el análisis de muestras y/o modelos celulares con la finalidad de obtener biomarcadores. Además, se contemplan estudios epidemiológicos que analizan la resistencia a fármacos en pacientes con tuberculosis pulmonar del Estado de Guerrero.
LABORATORIO ESPECIALIZADO HIPÓCRATES
Este laboratorio realiza investigación científica básica y aplicada en el área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, se desarrollan pruebas de determinación de composición nutricional, compuestos bioactivos, como cuantificación de fibra y antioxidantes. Además trabaja en el aprovechamiento de alimentos subvalorados y subutilizados, principalmente los que regionales, para el aprovechamiento integral de los mismos.
Ofrece servicio a las micro, pequeñas y medianas empresas de control de calidad para mejorar sus procesos, análisis tanto bromatológicos como fisicoquímicos y elaboración de tablas nutricionales nacionales.
COLABORACIONES
Centro Medico Nacional 20 de Noviembre “ISSSTE”
Ha colaborado con el laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Hipócrates en el procesamiento de muestras, redacción de manuscritos, lo cual ha llevado a la publicación de 4 artículos publicados en revistas internaciones e indexadas. Además, se continúa colaborando en proyectos como el papel emergente de los lncRNA en enfermedad periodontal, función de las HDACs en cáncer cérvico uterino: revisión de la literatura y tuberculosis pulmonar resistente a fármacos en el estado de Guerrero, 2006 – 2016.

Hospital Juárez de México (HJM)
Ha colaborado con el laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Hipócrates en la donación de muestras de tumores odontogénicos, de cáncer de mama y cérvico uterino, el procesamiento de muestras, compartir base de datos, redacción de manuscritos, lo cual ha llevado a la publicación de 2 artículos publicados en revistas internaciones e indexadas. Además, se continúa colaborando en proyectos como el Análisis de base de datos de pacientes con cáncer de mama del Hospital Juárez de México.
Por otra parte, los investigadores del HJM han recibo e incorporado a sus líneas de investigación a estudiantes de la Lic. de Médico Cirujano de la Universidad Hipócrates para que realicen veranos de investigación.

INVESTIGADORES
NOTICIAS
[pt_view id=”0945ddanzg”]
Convenios Firmados
Documento para promover y difundir información sobre los programas que manejan las diferentes instituciones sobre el apoyo al emprendedor y desarrollo de proyectos en conjunto.
Convenio que facilita las actividades de desarrollo tecnológico, innovación y proyectos de investigación en las áreas que ambas partes muestren interés.