Para la Universidad Hipócrates la calidad académica es el elemento distintivo que la hace diferente de las demás instituciones particulares de educación media superior y superior del Estado de Guerrero. La calidad es el resultado de una gestión institucional eficiente, de apoyos académicos y de infraestructura apropiados, programas académicos actualizados, vinculación asegurada con el sector empresarial, profesores capacitados, apoyos al emprendimiento eficientes y egresados competentes y solidarios con la comunidad.
En la Universidad Hipócrates la calidad académica se obtiene a través de evaluaciones que realizan organismos externos independientes a la propia universidad, por ello, desde el año 2012, la universidad en un acto voluntario, ha solicitado a éstos organismos que evalúen y refrenden la calidad de la educación que imparte, a partir de los siguientes enfoques:
A nivel individual
Mediante exámenes nacionales de ingreso y egreso de estudiantes que son diseñados y aplicados por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), y con exámenes de certificación del dominio del idioma inglés ante diversos organismos internacionales, iTEP (International Test of Eglish Proficiency) debido a que contamos con esta Certificación Internacional del Idioma Inglés, especializada para Profesores o estudiantes de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés.

A nivel institucional
Con alianzas y procesos de certificación ante la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

A nivel de programas académicos
A través de procesos de acreditación con organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), dedicados a la mejora continua de programas académicos específicos. Asimismo, con la obtención del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), otorgado a nuestros planes de estudio por parte de la SEP a nivel federal y estatal.
COMAEM: Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica
(www.comaem.org.mx).
FMFEO: Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología
(http://www.fmfeo.org.mx).
UDUAL ALAFEM: Asociación Latinoamericana y del Caribe de Facultades y Escuelas de Medicina
(alafem_udual.facmed.unam.mx).
RVOE: Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios otorgado por la Secretaría de Educación Pública
(www.sirvoes.sep.gob.mx/sirvoes/).

En materia de investigación
La Universidad Hipócrates es miembro reconocido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por sus actividades constantes en investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. Asimismo, es integrante del Programa Delfín, una organización dedicada a promover actividades académicas de movilidad de profesores, investigadores, estudiantes y de divulgación científica y tecnológica, entre las instituciones de educación superior de México, Colombia y Costa Rica.

A nivel de responsabilidad social
Por conducto del Centro Mexicano para la Filantropía se distingue a la Universidad Hipócrates por asumir el compromiso en forma voluntaria para que sus acciones tengan un impacto positivo en los ámbitos social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos otorgándole el reconocimiento ESR Empresa Socialmente Responsable.
