¿Qué hacemos internacionalmente?

       La Universidad Hipócrates desarrolla el Programa Institucional de Cooperación Académica e Internacionalización, en el que define las acciones conjuntas de formación, capacitación y superación en materia de educación con instituciones y organismos nacionales e internacionales, mismas que favorecen la formación académica, profesional, individual y social de los involucrados. En ellas, participan estudiantes, docentes, administrativos e investigadores tanto de instituciones y organismos aleados como de nuestra casa de estudios.

A continuación, se desglosan las acciones con base a su clasificación:

Formación

Intercambio académico

Es la modalidad entrante y saliente que los estudiantes, docentes e investigadores realizan en otra institución nacional o extranjera para adquirir e intercambiar conocimientos académicos, culturales y sociales.

Clase espejo

Estrategia de internacionalización en línea donde participan docentes de diferentes universidades y países, junto con sus estudiantes, para compartir el proceso de enseñanza – aprendizaje, y adquirir conocimientos formativos, interculturales y sociales mediante la interacción abierta con sus pares.

Aula espejo

Son sesiones académicas en línea realizadas durante un semestre con el objetivo de que docentes y estudiantes de universidades y países diferentes compartan conocimientos de un contenido específico.

Metodología COIL

(Collaborative Online International Learning). Es la colaboración entre docentes y estudiantes de nuestra casa de estudios, incluyendo a aquellos de la Licenciatura en Médico Cirujano y pares extranjeros que permite el aprendizaje, socialización y reflexión de temas específicos a través del uso de las tecnologías, teniendo como característica el tiempo mínimo de 4 semanas y un máximo de 8 semanas.

Encuentros académicos

Son reuniones formales entre estudiantes, docentes y administrativos de dos o más instituciones educativas que socializan, discuten y reflexionan temas específicos, académicos, profesionales, sociales y culturales a través de prácticas, ponencias, talleres, cursos y exposición de proyectos.

Capacitación

Cursos

Son estrategias de aprendizaje guiadas por un tutor que trata un contenido específico en un corto tiempo.

Diplomados

Son cursos con duración de entre 80 y 120 horas que permiten fortalecer la capacidad individual y colectiva para el mejor desempeño académico y laboral ante los cambios del entorno.

Talleres

Estrategia de enseñanza aprendizaje en donde se interrelaciona la teoría con la práctica, a través de la socialización, discusión y reflexión tanto de los fundamentos teóricos como de los procedimentales y la posterior aplicación de los conocimientos.

Participación en redes de colaboración

Es la colaboración con representantes institucionales, nacionales y/o internacionales que tienen como objetivo principal fomentar los procesos de cooperación e internacionalización de las IES.

Prácticas profesionales

Actividades que realizan los estudiantes tanto de la Universidad Hipócrates como de las instituciones aliadas durante una estancia corta en una empresa u organismo, poniendo especial énfasis en el proceso de aprendizaje y entrenamiento laboral con base a su perfil de egreso.

Superación

Webinars

Son reuniones donde expertos comparten y discuten un tema de contenido formativo a través del uso de las herramientas tecnológicas.

Foros

Son espacios de comunicación en donde los participantes dialoguen y discuten sobre un tema en forma jerárquica en modalidad virtual o presencial.

Congresos

Es una serie de conferencias generalmente periódica que dura uno o varios días, en que el colectivo expone temas del contexto académico, social, cultural, profesional o de carácter científico.

Proyectos de investigación colaborativos

Son trabajos realizados entre pares nacionales y/o internacionales de carácter científico.

Publicación de artículos científicos con aliados

Son obras impresas tanto en revistas como en libros físicos o digitales para dar a conocer el resultado de una investigación.

REGLAMENTO COOPERACIÓN ACADÉMICA

Ver Reglamento

Ver más

MANUAL PROCEDIMIENTOS COOPERACIÓN ACADÉMICA

Ver Manual

Ver más
Scroll al inicio