Boletín 026
Con el objetivo de impulsar la profesionalización y formación educativa de los colaboradores de la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero, así como de sus familiares directos, la Universidad Hipócrates llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración.
El acuerdo fue suscrito por la Mtra. Marisol Manzanarez Nava, Rectora de la Universidad Hipócrates, y la Dra. Jessy Solchaga Rosas, subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, en representación de la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal.
Durante su intervención, la Rectora de la Universidad Hipócrates subrayó la importancia de establecer alianzas estratégicas con instituciones clave, destacando que la educación continua es un pilar esencial para el desarrollo profesional. Enfatizó que este convenio permitirá a los beneficiarios acceder a programas académicos de calidad, fortaleciendo sus competencias y mejorando su desempeño en el ámbito de la salud.
Por su parte, la Dra. Jessy Solchaga expresó su agradecimiento por esta colaboración, resaltando su impacto tanto en los trabajadores como en sus familias. “Este convenio representa un paso significativo hacia la mejora continua de nuestro personal, elevando sus capacidades para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, al tiempo que brindamos oportunidades educativas a sus seres queridos”, afirmó.
Durante el acto protocolario, se contó con la presencia de Erika Guadalupe González Alcántara, secretaria de la Oficina Particular de la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero. En representación de la Universidad Hipócrates, asistieron el Mtro. Juan Ramón Nieto Quezada, Vicerrector Académico; la Dra. Ma. del Rosario Cruz Cruz, Directora de la Facultad de Ciencias de la Salud; la Lic. Elsa Guadalupe de León Bárcenas, Directora de Promoción Institucional y Admisiones; y el Lic. Víctor Palacios Valente, Asesor Educativo.
Con la firma de este convenio, la Universidad Hipócrates reafirma su compromiso con la educación y el fortalecimiento del sector salud en Guerrero, ofreciendo oportunidades de desarrollo que impacten positivamente en la calidad de los servicios médicos en la región.