VidaUH119
Como parte de los Viernes Culturales organizados por la Biblioteca de la Universidad Hipócrates, se llevó a cabo el conversatorio “Composición cinematográfica”, a cargo de los cineastas acapulqueños Héctor López Taboada y María Candelaria Palma Marcelino, mejor conocida como Cande Palma.
Héctor López, diseñador gráfico, productor audiovisual y artista multidisciplinario, se ha especializado en la difusión cultural en Guerrero a través del fotoperiodismo. Además, es fundador de “Trashumantes”, un proyecto cinematográfico enfocado en fortalecer la industria del cine en Guerrero y fomentar una visión comunitaria. Ha coordinado iniciativas como la Residencia Itinerante de Cine Comunitario y ha trabajado en documentales como “Flores de mi tierra” y “La palabra del agua”, financiados por Ambulante y Netflix.
Por su parte, la cineasta Cande Palma, miembro de la organización Comunidad Creativa de Emprendedores Revolucionarios (CREA), ha ganado reconocimiento en el ámbito cinematográfico. En 2019 fue galardonada con la Beca Jenkins-Del Toro por su documental “Rojo”, una distinción otorgada por el cineasta Guillermo del Toro y la Fundación Mary Street Jenkins.
Durante el conversatorio, ambos cineastas compartieron con el público sus experiencias y visiones sobre el proceso de creación cinematográfica y exhibieron algunas de sus obras, enriqueciendo el diálogo en torno a la narrativa y composición visual en sus proyectos. Cabe resaltar que la Universidad Hipócrates ha colaborado previamente con Cande Palma en el proyecto “Despertar”, en el que la cabina de radio de esta institución fue utilizada para la edición de sonido de la obra.
Al finalizar el evento, en nombre de la Rectora, Mtra. Marisol Manzanarez Nava, la Mtra. Mónica Rodríguez Liévanos, Directora de Servicios Estudiantiles, y la Mtra. Diana Patricia Gutiérrez Martín del Campo, Coordinadora de Extensión y Difusión Cultural, entregaron una constancia de participación a los cineastas en reconocimiento a su destacada colaboración.
Con actividades como esta, la Universidad Hipócrates reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y el arte, proporcionando a su comunidad espacios de reflexión y diálogo que contribuyen a la formación integral de los estudiantes.