Vida UH 127
La Universidad Hipócrates celebró con éxito la Presentación de Protocolos de Investigación de los estudiantes de 6.º semestre de la Licenciatura en Gastronomía, en una jornada académica que destacó por la creatividad, la innovación y el compromiso investigativo de los participantes.
Coordinados por la Mtra. Yulissa Darinka Calderón Ávila, los alumnos compartieron ante un jurado académico sus propuestas de investigación orientadas a la sostenibilidad, la cultura gastronómica y la nutrición funcional, aplicadas al contexto local y global.
Los protocolos fueron evaluados por un comité de sinodales conformado por docentes de amplia trayectoria en investigación y docencia:
- Claudia Edith Millán Testa
- Itzamar Dámaso
- Susana Vélez Pardo
- Daniela Salgado Loyo
- Yulissa Darinka Calderón Ávila
Durante el evento los siguientes alumnos expusieron 13 proyectos, abordando temas de sostenibilidad, innovación culinaria, cultura regional, salud emocional y estrategias alimentarias:
- Abel Solrac Vargas Nicolás
- Getsemaní Cortez Castañón
- Arantza Aylin Ríos Sánchez.
- Mauhi Ollin Yolitzin Castro Suástegui
- Emilio Cruz Guzmán.
- Gloria Esther Buenaventura Odilón
- Teresita Doheny Carrera García.
- Nicolás Daniel De Los Santos Garay
- Alejandro Robles Alarcón.
- Perla Rubí Sarabia Ventura.
- Consuelo Ríos Reyes.
- Angie Paola García Ramos.
- Jesús Daniel Sánchez Carmona.
- Diana Monserrat Flores Flores.
- Nazli Rebeca Jijon Mejía y Brisa Marely Radilla Contino.
- Christian Manuel Pacheco Juárez.
- Ian Emmanuell Ornelas Alarcón.
El objetivo principal del evento fue fomentar la investigación desde una perspectiva formativa, fortaleciendo las competencias científicas, comunicativas y críticas de los estudiantes. Esta actividad brindó un espacio de exposición, retroalimentación y diálogo académico, fundamental para enriquecer los proyectos y motivar la continuidad investigativa.
Estas iniciativas refuerzan el compromiso de la Universidad Hipócrates con la formación integral de sus alumnos, promoviendo la generación de conocimiento, el rescate cultural, la innovación gastronómica y la conciencia sustentable como pilares de una educación transformadora.