“Encuentro del Arte con la Muerte 2025”: una celebración artística de identidad y tradición en la Universidad Hipócrates.

Vida UH 179

La Universidad Hipócrates, a través del Área de Extensión y Difusión Cultural, llevó a cabo la presentación “Encuentro del Arte con la Muerte 2025: Muerte que serena abrazas vestida de quebrantos”, un evento lleno de color, expresión y reflexión que reunió distintas manifestaciones artísticas en torno a una de las tradiciones más representativas de nuestra cultura mexicana: el Día de Muertos.

El encuentro inició con la “Procesión macabra”, un performance escénico realizado por los estudiantes del Taller de Teatro, bajo la dirección del docente Víctor Arrollo Téllez “Maíz”, que invitó al público a reflexionar sobre la relación entre la vida, la muerte y el arte. Posteriormente, el Club de Música presentó el número “Muerte que serena abrazas”, interpretado por los alumnos guiados por los docentes Grecia López Betancourt, María Sofía Martínez Hernández, Daniel Reyes Rodríguez y Miguel Ángel García Barrera, quienes ofrecieron una emotiva presentación musical inspirada en la memoria y la espiritualidad.

El escenario continuó con la presentación del Taller de Danza Folclórica y Ritmos Latinos, dirigido por el maestro Alejandro Larrea Arenas, con piezas tradicionales de la Huasteca y el Xantolo como “Xochiltpitzahuatl (Flor de menudita)”, que envolvieron al público en el ritmo y color del folclor mexicano.

El arte escénico también tuvo un papel destacado con la presentación del taller “Tu cuerpo como tu mejor instrumento”, a cargo del Mtro. Amílcar Montero Ávila, y el ejercicio “Quebrantos”, basado en el poema “Noche serena”, desarrollado por los estudiantes del Taller de Expresión Corporal de segundo semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Publicidad, bajo la dirección del Mtro. Solón Vargas Barrera.
Asimismo, los alumnos del Taller de Danza Moderna presentaron la pieza “Mirage (Espejismos)”, una coreografía contemporánea que exploró la dualidad entre la vida, el recuerdo y la trascendencia.

Como cierre del evento, se llevó a cabo la entrega de constancias a los alumnos participantes, encabezada por el Mtro. Juan Ramón Nieto Quezada, Vicerrector Académico; el Mtro. Víctor Hernández Nava, Vicerrector Operativo; la Mtra. Mónica Rodríguez Liébanos, Directora de Servicios Estudiantiles; y la Mtra. Diana Patricia Gutiérrez Martín del Campo, Coordinadora de Extensión y Difusión Cultural.

Las autoridades universitarias reconocieron el talento, la disciplina y el compromiso artístico de los estudiantes, destacando su papel como embajadores de la creatividad y la identidad cultural dentro de la comunidad Hipócrates.

Con este tipo de actividades, la Universidad Hipócrates reafirma su compromiso con la promoción cultural, la formación integral y el fortalecimiento de la identidad mexicana, creando espacios donde el arte se convierte en un medio de expresión, memoria y encuentro entre la vida y la muerte.

Scroll al inicio