Presentación de protocolos de investigación de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Vida UH 98

La Universidad Hipócrates reconoce el compromiso y la creatividad de los estudiantes del 8.º semestre de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales, quienes, bajo las asesorías de la Mtra. Gladis Guzmán Guerrero, Mtro. Julio César Ávila Alcaraz, Mtro. Geiner Alfonso Niño Salgado, Mtro. Samuel Alvarado Agama, y el Mtro. Luis Alberto Castañeda Benítez, desarrollaron propuestas tecnológicas innovadoras como parte de su formación profesional.

Los proyectos destacan por su aplicabilidad en contextos reales, y el uso de herramientas de vanguardia como la inteligencia artificial, el aprendizaje profundo, el desarrollo web y la programación orientada a la solución de problemáticas sociales, educativas y medioambientales.

Los trabajos presentados fueron:

  • Carlos Antonio García Cabañas
    Desarrollo de una plataforma web que clasifica estilos de aprendizaje mediante inteligencia artificial con algoritmos de regresión logística multiclase.
  • Jossel Martínez Cortés
    Propuesta de un sitio web educativo para la enseñanza de idiomas inglés y francés mediante el enfoque de desarrollo en cascada.
  • Bernardo Gabriel Perdón Carranza
    Desarrollo de una plataforma digital para la gestión eficiente de problemas locales en la comunidad de Coloso, Acapulco.
  • Alan Manuel Reyes Campos
    Propuesta de implementación de un solmáforo en la Universidad Hipócrates para prevenir enfermedades por exposición solar.
  • Jesús Alberto Arellano Sánchez
    Modelo de aprendizaje profundo para la detección y clasificación de enfermedades en el mango mediante reconocimiento de imágenes.
  • Nayeli Amayrani Perdón Carranza
    Desarrollo de un prototipo de aplicación web interactiva para la enseñanza de lengua de señas mexicanas: un enfoque didáctico para la inclusión y el fortalecimiento de habilidades lingüísticas.

Con estas iniciativas, la Universidad Hipócrates reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes, preparándose para enfrentar los desafíos del mundo profesional con innovación, ética y responsabilidad.

 

 

Scroll al inicio