Boletín 060
El Cineclub Universitario de la Universidad Hipócrates presentó la II Muestra de Cine y Video Experimental, un evento que reunió a cuatro talentosos realizadores audiovisuales guerrerenses, quienes exhibieron sus cortometrajes más destacados en diversos géneros, subgéneros y formatos.
La muestra inició con el ensayo cinematográfico “Ojos Simonetta”, dirigido por Diana Mijangos y Alondra Mijangos. Este filme ofrece una reflexión profunda sobre el tiempo y la ciclicidad de la experiencia humana, desde una perspectiva femenina e intergeneracional.
Diana Mijangos, es una profesora mexicana que incursiona en el cine independiente con la codirección de este ensayo cinematográfico, en el que protagoniza a una creyente del dios Jano. Es musa y modelo de diversos lienzos de los pintores Antonio Ramos Barbosa y Manuel Mijangos. Por su parte, Alondra Mijangos es una poeta, artista y bruja del arte mexicano, conocida por sus guiones y dirección de ensayos cinematográficos, así como piezas de videoarte. Entre sus trabajos destacan “Nourishment of the Oblivion” (2022) y “Minotavr II” (2022). Es autora de los libros “El péndulo de cal” (2013) y “El incendio de las mariposas” (2015), y ha presentado obra artística en varios países.
En otro momento de la muestra, se proyectó el video experimental “Dulces sueños”, dirigido por Isaías Ortegón Ozuna, estudiante del segundo semestre de la Licenciatura de Psicología de la Universidad Hipócrates; ha realizado cuento, historias, poemas y hasta música. Este filme se basa en la idea de un joven que, al ver todo en blanco y negro en sus sueños, no progresa y solo retroalimenta el saco del miedo y la soledad.
Asimismo, se exhibieron los proyectos “Yo soy Itzani”, “Rabbit”, “Tierra de nadie” y “Historia de amor”, dirigidos por Carlos Fernando Ortiz Zúñiga (Charlie Feroz). Charlie, inició en 2021 con el proyecto de Carriola Films, participando en el Festival Internacional de Cineminuto con el cortometraje “La marcha del caracol”, que fue seleccionado entre los mejores 15 trabajos y exhibido en la Cineteca Nacional. En 2023, participó con el corto documental “Yo soy Itzani”, que también fue seleccionado entre los mejores 15 trabajos. Además, fue nominado en el SmartFilm en Filminuto vertical y el corto “El duelo” formó parte de la selección oficial en la competencia del Festival Internacional de Cine Mínimo Diminuto en la categoría Pandemic. Actualmente, sus 23 cortometrajes se pueden ver en la página de Facebook de Carriola Films.
La muestra también incluyó los filmes “La bala del perdón”, “El cofre” y “Ellos me ven”, del director Rodrigo Flores Rodríguez. Rodrigo inició como realizador audiovisual en 2012 en Los Ángeles, California, donde estudió en el Pirce College. En 2013, se mudó a Guadalajara, Jalisco, donde estudió Ciencias de la Comunicación y se enfocó en el arte audiovisual, participando en cortometrajes universitarios con la UDG y en proyectos independientes.
La II Muestra de Cine y Video Experimental del Cineclub Universitario de la Universidad Hipócrates, celebra la creatividad y el talento de los cineastas guerrerenses, ofreciendo a la comunidad universitaria una visión única y experimental del arte cinematográfico.