Técnicas de estudio ¿Conoces algunas?
Al ser un estudiante de nivel de educación superior, es fundamental tener una gestión eficaz de su tiempo para tener un mejor desarrollo académico como también de sus actividades de rutina. Tener que estudiar todo en una sola noche puede resultar sumamente agotador y no es suficiente para retener toda la información que ocupas en tu vida académica. ¿De verdad gestionas de manera correcta tu tiempo? ¿Conoces estrategias que te pueden ayudar en tus estudios? No te preocupes, en este blog conocerás las 10 mejores técnicas de estudio que te pueden ayudar en tu vida universitaria.
1. Práctica distribuida
La práctica distribuida o también conocida como práctica espaciada, resulta una de las maneras más eficientes de estudiar materias complejas. Debido a que se encarga de animar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje por un tiempo prolongado.
Esta práctica ayuda debido a que cuando nuestro cerebro olvida algo casi en su totalidad, se dedica específicamente a recordar nuevamente esa información, por lo que espaciar el aprendizaje o estudio, ayuda a la mente a seguir conectando sus ideas y poder desarrollar un conocimiento más estructurado el cual pueda ser recordado con mayor facilidad en un tiempo posterior.
Esta técnica de estudio consiste en revisar el material de estudio por intervalos en espacios parecidos a los siguientes:
- Día 1: Estudiar el material durante clase.
- Día 2: Revisar nuevamente el material y repasarlo.
- Día 3: Verificar el material.
- Una semana después: Estudiarlo constantemente.
- Dos semanas después: Analizar nuevamente el material y repasarlo.
Esto te ayudará a estudiar de una manera más eficaz, hay que recalcar, es importante comenzar a planificar todo con gran antelación. Se puede hacer uso de la práctica espaciada a principios de cada semestre, de esta forma se logrará reservar tiempo diariamente para poder repasar y estudiar el material de la asignatura. Así falten meses para realizar proyectos o exámenes, esta técnica te ayudará a desarrollar una mayor responsabilidad.
2. Codificar notas usando colores
Si eres de los estudiantes los cuales realizan apuntes, pero no están del todo organizados, te puede resultar difícil recordar puntos relevantes o clave de alguna clase. Por ello, escribir haciendo uso de diferentes colores resulta en una de las mejores técnicas de estudio, debido a que permite organizar toda la información de manera dinámica. Esta técnica está enfocada principalmente en priorizar las ideas principales y ser de apoyo a la hora de repasar sobre el tema.
Esto es comprobado por un estudio que se realizó en 2019, en el cual se descubrió que los colores pueden ayudar a mejorar considerablemente la memoria. Además, se identificó que los colores cálidos, como lo son el rojo y amarillo, permiten crear un ambiente altamente positivo y por ende motivador para un correcto proceso de aprendizaje.
- Los puntos clave deben ser escritos con color rojo.
- La información relevante debe resaltarse con color amarillo.
- Asignarle un color a cada tema para tener todo más ordenado.
- No darles color a todos los elementos, solo a la información principal.
3. Técnica de estudio SQ3R
Si eres de los estudiantes a los cuales les cuesta identificar datos relevantes de algún texto o libro, para posteriormente recordarlos, la técnica SQ3R resulta una de las mejores para este caso. SQ3R (por sus siglas en inglés Survey, Question,Read, Recite y Review) es un acrónimo que da a representar el proceso de lo que es la comprensión lectora en cinco pasos:
- Encuesta: Antes de comenzar un libro en su totalidad el cual nos puede llevar mucho tiempo, es mejor comenzar hojeando las primeras paginas del libro o en su defecto el primer capitulo, para posteriormente anotar los principales títulos, listas, subtítulos, gráficos o algunas imágenes.
- Pregunta: Es importante comenzar a formular preguntas sobre el contenido que se haya encontrado en las primeras hojas o capítulos de libro para reforzar el aprendizaje, como pueden ser ¿De que habla el primer capitulo? ¿Qué he adquirido sobre la lectura?
- Leer: Comenzar a leer las hojas o el capitulo del libro de manera completa, buscando una respuesta a las preguntas anteriormente formuladas.
- Recitar o Escribir: Resumir con palabras propias lo que se acaba de leer, esto se recomienda realizar después de leer cada sección. Identificar y recordar puntos principales y responder las preguntas anteriormente formuladas.
- Repaso: Al terminar de leer las primeras paginas o el primer capitulo, es importante repasar todo el material que hemos ido generando para poder tener una compresión en su totalidad.
Esta técnica es ideal por si tienes un examen final cerca.
4. Estudiar antes de dormir
Dormir es una de las actividades cruciales para tener un buen funcionamiento cerebral, el aprendizaje constante y una mejor formación de la memoria. Antes de dormir, ponerse a estudiar un momento, ya sea solo repasando lošs apuntes realizados, puede resultar demasiado beneficioso para mejorar la memoria, esta sesta comprobado por el investigador Scott Cairney de la Universidad de York en Reino Unido.
Al dormir, el cerebro organiza los recuerdos, de esta manera al día siguiente tendrás ideas mucho más claras y conocimientos más sólidos, por eso en lugar de desvelarse estudiando, es mucho mejor repasar los apuntes unas horas antes de dormir y lo mismo al levantarse.
5. Mapas mentales
Los mapas mentales resultan en una de las técnicas de estudio muy buena para las personas que aprenden mucho mejor de manera visual. Permite organizar de manera visual toda la información en un simple diagrama.
Su estructura es demasiado simple, primero se escribe una palabra clave o principal en el centro de una página, para después escribir las palabras clave o ideas principales alrededor de la palabra o principal, al final simplemente se conectan con la palabra central, se quiere colocar ideas secundarias, estas se ubicarán detrás de las ideas principales y de la misma forma se conectarán.
El mapa mental es una técnica que nos permite visualizar de manera global como se comunica la jerarquía de ideas y como se relacionan entre sí, esto gracias a que la forma en que se realiza el mapa mental está directamente relacionada con la forma que tiene nuestro cerebro, si queremos captar una mayor cantidad de conceptos se le puede agregar colores o ilustraciones.
6. Práctica de recuperación
Esta técnica de estudio se basa en simplemente recordar después de un tiempo definido. Gracias a que por el simple hecho de poder recordar algo, como la respuesta de una pregunta que estuviste estudiando días anteriores, resulta en una mejora de aprendizaje mucho mayor que la que genera buscar en algún libro de texto. Es demasiado simple usar esta técnica, solo se necesita recordar alguna idea relevante y posteriormente anotarla en alguna libreta o tarjeta, es más efectivo que creer que se tiene conocimiento sobre la respuesta y de ultimo momento olvidarla.
Si decides practicar la recuperación, tienes altas posibilidades de mejorar tu memoria, recordando así ideas o respuestas relevantes para un examen. Si no tienes idea de como comenzar a estudiar con esta técnica, te menciono algunas formas de estudio que te pueden ayudar en este proceso de recuperación:
- Tarjetas didácticas: Al crear tarjetas didácticas te puede ayudar con la técnica de recuperación, gracias a que antes de voltear la tarjeta, simplemente anotas la respuesta y posteriormente compruebas la información.
- Preguntas únicas: El crear preguntas como si fueran usadas para un examen, te puede ayudar a comprender mucho mejor el tema debido a que no solo
- Pruebas o exámenes: Hacer uso de exámenes es muy útil si se quiere evaluar uno mismo sin necesidad de recurrir a un libro o a las notas que se hayan realizado.
7. Realizar ejercicio antes de estudiar
Si eres de las personas que les cuesta estudiar de manera concentrada y tiene ataques de fatiga, el realizar actividades físicas, combate contra esos obstáculos que impiden que tengas un excelente desarrollo en tu vida académica. Gracias a que el ejercicio aumenta los niveles de energía dentro de nuestro cuerpo como también los podemos usar como un antiestrés en los largos días de trabajo o escuela, no necesariamente tiene que ser dos o una hora realizando estas actividades, con tan solo 20 minutos serán suficientes para que tu cuerpo se recargue y pueda estudiar con mayor eficiencia, resulta en una de las técnicas de estudio que te ofrece muchos beneficios en tu vida.
No es necesario realizar una actividad física en específico, lo único importante es que te ayude a mantener acelerado tu corazón por las siguientes cosas:
- Al activarse físicamente también activa las funciones cerebrales, las cuales ayudan a mejorar el rendimiento cognitivo y la memoria.
- Nuestro cuerpo, al realizar alguna actividad física, comienza a liberar endorfinas, las cuales ayudaran considerablemente a mejorar tu estado de ánimo, como también llevar a un nivel bajo el estrés.
8. Método PQ4Rz
Es una técnica bastante parecida al método SQ3R, sin embargo, el método PQ4R se encarga de representar 6 pasos del mismo proceso. Resulta ser uno de los mejores métodos debido a que al usarse, se ve una mejora considerable en la compresión de distintos temas como también en la parte de la memoria, gracias a que este tiene un enfoque activo. Los pasos que realiza son los siguientes:
- Vistas: Darle una revisada rápida a todo el material de estudio con el que se cuente, enfocándose principalmente en los títulos, subtítulos y algunos textos a los cuales se les de énfasis.
- Preguntas: Desarrollar preguntas relacionadas con el tema de interés que se quiere estudiar: ¿Qué necesito saber sobre el tema? ¿Tengo conocimientos base?
- Leer: Identificar las respuestas de las interrogantes planteadas con anterioridad, es recomendable leer la lectura por secciones.
- Reflexión: Analizaras si respondiste en su totalidad tus preguntas, y si no es así, se debe leer nuevamente el material para comprobar si se encuentra la respuesta o no.
- Redactar: Realizar un resumen de la información leida con tus propias palabras para coroborar que hayas tenido una buena redacción.
- Revisión: Analizar el material nuevamente y responder las preguntas faltantes.
9. Sistema Leitner
Este sistema resulta una de las mejores tecnicas de estudio si se quiere basar el material en tarjetas didacticas. El desarrollo de la tecnica consiste en almacenar las tarjetas en diferentes secciones para saber en que momento estudiar cada uno. Una vez seccionadas, todas las tarjetas inician en la caja nùmero uno, en caso de acertar la tarjeta seleccionada se mueve a la siguente caja, por el contrario si te equivocas, se puede quedar en la caja actual.
De esta manera cada sección determinara en que momento estudiar cada grupo de tarjetas, lo puedes organizar como la siguiente jerarquia:
- Todos los días: Caja 1.
- Cada dos días: Caja 2.
- Cada cuatro días: Caja 3.
- Cada nueve días: Caja 4.
- Cada 14 días: Caja 5.
10. La técnica Feynman
Si necesitas aprender algun concepto en especifico o explicar de manera rapida y sencilla un idea, la técnica Feynman es una de las técnicas de estudio más efectivas en este caso. Principalmente se basa en una idea, la cual dice “Si quieres comprender algo bien, intenta explicarlo de manera sencilla”, lo que da a entender que si queremos comprender algun concepto o idea, primero tenemos que intentar explicarlo haciendo uso de palabras propias, lo que hace que comprendas mucho mejor el tema. Funciona principalmente de la siguiente manera:
- Preración de escenrio: En una hoja escribir en la parte superior el tema que se va a estudiar, y para despues anotar todo conocimiento que tengas.
- ELI5 (Explicame como si tuvieras 5 años): Posteriormente explica con palabras propias el tema como si estuvieras dando una clase a alguien que no tenga conocimiento sobre el tema.
- Evaluación y estudio: De la redacción, identifica los principales errores. A continuación, revia todas las lecturas y apuntes que tengas sobre el tema y encuentra la respuesta correcta.
- Organizar, transmitir y revisar: Al final, si en la redacción se usaron muchos tecnisismos o un lexico complejo, realiza nuvamente esta secciones, de manera que se tenga un lenguaje más sencillo que cualquier persona pueda comprender. Por ultimo revisa tu compresión sobre el tema.
Conclusión sobre las mejores técnicas de estudio
En este nivel de estudios no nos podemos dar el lugar de ocupar todo el tiempo en una cosa en especifico, y mucho menos nadie le quiere dedicar más tiempo del necesario a estudiar. Por ello las tecnicas de estudio son una gran herramienta para poder desarrollar nuevas habilidades y tener mayor disponibilidad de tiempo sin descuidar la forma de estudiar. Cada tecnica se adecua a las distintas formas que pueden aprender las personas.