Boletín 057
Del 29 al 31 de mayo, la Universidad Hipócrates llevó a cabo la 17º Jornada Académica “Urbanismo Contemporáneo” de la Licenciatura en Arquitectura Urbanista, con el objetivo de enriquecer los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el aula, promoviendo el desarrollo integral de las competencias profesionales de los estudiantes.
La inauguración del evento estuvo a cargo del Mtro. Juan Ramón Nieto Quezada, Vicerrector Académico, en representación de la Mtra. Marisol Manzanarez Nava, Rectora de esta casa de estudios. Durante su discurso, resaltó la importancia de invertir tiempo en el aprendizaje y animó a los jóvenes a aprovechar la oportunidad de prepararse para un futuro prometedor y una mejor calidad de vida.
La jornada comenzó con tres talleres impartidos por destacados profesionales en la materia. Estos talleres incluyeron temas como: Análisis bioclimático con herramientas higrométricas, Norma 020/08-Eficiencia energética, Ambientación de perspectivas arquitectónicas a través de la acuarela; impartidos respectivamente por el M.A.C.Juan Carlos Rodríguez Pascual, Dr. Franco Ernesto Tapia Guillen, y el Lic. Jesús Alfonso Tinoco Rivera.
En el segundo día, se continuaron los talleres de análisis bioclimático con herramientas higrométricas y ambientación de perspectivas arquitectónicas a través de la acuarela. Además, se llevaron a cabo dos ponencias de gran relevancia: “Planeación urbana de la zona metropolitana de Acapulco: Mitos y realidades”, presentada por el Dr. Manuel Ruz Vargas, y “Beneficios del drenaje sostenible en la ciudad”, dictada por la Dra. Jazmín Carbajal Ávila.
En el tercer día, se concluyeron los talleres restantes: Norma 020/08-Eficiencia energética, Análisis bioclimático con herramientas higrométricas y Ambientación de perspectivas arquitectónicas a través de la acuarela. Además, se realizó el foro “Cronología de los planes de desarrollo urbano de Acapulco”, el cual estuvo moderado por el Arq. Nestor Mayo Casanova.
Durante el foro, se analizaron y debatieron los distintos planes de desarrollo urbano que han marcado la evolución de la ciudad de Acapulco a lo largo del tiempo, brindando una visión integral de los retos y logros en materia de urbanismo en la región. El intercambio de ideas y conocimientos generados en este espacio contribuyó a ampliar la comprensión de los participantes sobre la importancia de una planificación urbana sólida y sostenible para el puerto.
A través de estas actividades, la Universidad Hipócrates fortalece sus esfuerzos por formar profesionistas responsables e innovadores, con gran capacidad para diseñar proyectos arquitectónicos y resolver los problemas relacionados con la estética del entorno y el ordenamiento urbano.