Para la Universidad Hipócrates la calidad académica es el elemento distintivo que la hace diferente de las demás instituciones particulares de educación media superior y superior del Estado de Guerrero.
El uso de modelos educativos es el resultado histórico de un trabajo cíclico que obedece al contexto y a la ideología institucional, política y social. Desde la llegada del enfoque por competencias a la Universidad Hipócrates, se realiza un trabajo académico
innovador, que emana de la necesidad contextual del puerto de Acapulco, de sus estudiantes, docentes y de la misma institución. La Universidad Hipócrates pone en marcha su modelo pedagógico “Humanista contextual
centrado en competencias” en el que se contemplan las corrientes y postulados del humanismo en conjunto con teorías pedagógicas aplicables a las actividades académicas de la universidad, preparando a los
estudiantes para hacer frente a todos los aspectos del contexto. El modelo educativo de la Universidad Hipócrates, está compuesto por cuatro ejes estructurales (Filosofía Institucional, el contexto, el enfoque
por competencias y los modelos de estilos de aprendizaje), cada uno de los cuales, contiene sus propios elementos de gestión para lograr el propósito de «Formar profesionales competentes para el siglo XXI
Para la Universidad Hipócrates la calidad académica es el elemento distintivo que la hace diferente de las demás instituciones particulares de educación media superior y superior del Estado de Guerrero. La calidad es el resultado de una gestión institucional
eficiente, de apoyos académicos y de infraestructura apropiados, programas académicos actualizados, vinculación asegurada con el sector empresarial, profesores capacitados, apoyos al emprendimiento eficientes
y egresados competentes y solidarios con la comunidad.
La Universidad Hipócrates a lo largo de su trayectoria ha reconocido las necesidades de su entorno social y lo ha demostrado con una participación constante y directa de estudiantes, colaboradores administrativos y docentes a favor de grupos vulnerables,
a través de las siguientes acciones que desarrollan el rasgo de solidaridad en los integrantes de nuestra comunidad universitaria: Promoción de la salud y atención médica de primer nivel. Apoyos asistenciales:
alimentación, vestido y artículos de higiene. Proyectos de innovación social. Programas de prevención y cuidado al medio ambiente.
Actualmente la inclusión de la perspectiva de responsabilidad social en la estrategia institucional no es algo ajeno o añadido a las funciones sustantivas y adjetivas de la institución. Para la Universidad Hipócrates ser socialmente responsable es fundamentar
las acciones institucionales en políticas, programas, toma de decisiones y actividades que incidan positivamente en las colectividades con las que se relaciona.
Avenida Andrés de Urdaneta No. 360 y M. López de Legazpi No. 22Fraccionamiento Hornos C.P. 39355 Acapulco, Gro.
Compartir
Solicita mayor información
Especialidad en Endodoncia
Eres un profesionista idóneo y capacitado para prevenir, diagnosticar y tratar los problemas relacionados con las afecciones dentino pulpares, teniendo sólidos conocimientos teóricos y técnicos con la finalidad de preservar los órganos dentarios de manera funcional en la cavidad oral, además de conocer las técnicas vanguardistas que elevarán la eficacia de su desempeño en su campo profesional.
Realizar un diagnóstico diferencial del dolor de las afecciones pulpares mediante la interpretación de signos y síntomas de la pulpa dental, patologías periapicales y bucofaciales, con apoyo de procedimientos auxiliares como radiografías, pruebas de sensibilidad.
Llevar a cabo tratamientos convencionales y quirúrgicos de afecciones pulpares.
Hacer retratamientos endodónticos cuando sean requeridos, utilizando equipo de precisión.
Efectuar cirugías endodónticas
Diagnosticar y dar tratamiento a los pacientes con traumatismos buco dental.
Programas innovadores Egresados con experiencia laboral
Más de 30 años de experiencia educativa
Una universidad de acción solidaria
Sistema de becas durante toda la carrera
Diploma de especialización por carrera
Clínicas de salud al servicio de la comunidad
Docentes certificados y con experiencia laboral
Metodología de clases teóricas y prácticas
Instalaciones Generales: cafeterías, auditorios, salas de conferencias, aulas virtuales, biblioteca, salas de cómputo, canchas deportivas, así como gimnasio con beneficios para alumnos y sus familias.
Si tienes Interés por los problemas del ser humano, actitud de servicio, disposición para ayudar, facilidad para establecer relaciones personales, destreza manual constancia y tenacidad, capacidad para actuar en situaciones de emergencia y además te gusta la anatomía y morfología pulpar, morfología en endodoncia, patología pulpar, esta carrera es para ti.
Especialidad en Ortodoncia
Eres un profesionista humano, ético, con destreza y habilidad en el dominio de la prevención, diagnóstico y tratamiento de alteraciones presentes en las estructuras dentomaxilofaciales con un enfoque multidisciplinario mediante el uso de diferentes técnicas innovadoras con el fin de proponer soluciones integrales a problemas ortodóncicos y ortopédicos de niños, adolescentes y adultos.
Sabrás diagnosticar problemas en el desarrollo de la dentición, crecimiento cráneo-facial y funciones anormales.
Aplicar tratamiento durante el desarrollo de la oclusión, el crecimiento y desarrollo general y posterior en etapa adulta, con métodos preventivos, interceptivos, ortopédicos, ortodóncicos, ortodoncia pre y pos quirúrgica.
Formular planes de tratamiento con objetivos a seguir, predecir y evaluar, a través del uso y aplicación de los métodos de diagnóstico.
Realizar tratamiento integral de las maloclusiones y aplicar tratamientos de maloclusiones en pacientes con problemas sistémicos.
Instalaciones Generales: cafeterías, auditorios, salas de conferencias, aulas virtuales, biblioteca, salas de cómputo, canchas deportivas, así como gimnasio con beneficios para alumnos y sus familias.
Si tienes Interés por los problemas del ser humano y disposición para ayudar, facilidad para establecer relaciones personales, destreza manual constancia y tenacidad, capacidad para actuar en situaciones de emergencia y además te gusta la anatomía, crecimiento y desarrollo craneofacial y la biología oral, esta carrera es para ti.
Especialidad en Rehabilitación e Implantología oral
Eres un profesionista humano, ético, con destreza y habilidad en el dominio de la prevención, diagnóstico y tratamiento de alteraciones presentes en el sistema estomatognático con un enfoque multidisciplinario mediante el uso de diferentes procedimientos innovadores con el fin de proponer soluciones integrales a problemas por perdida dentaria y/o disfunciones que se presentan en la población.
Sabrás diagnosticar problemas en el sistema estomatognático conociendo sus funciones normales y sus funciones anormales.
Formular planes de tratamiento con objetivos a seguir, predecir y evaluar, a través del uso y aplicación de los métodos de diagnóstico.
Aplicar tratamiento dando resolución a problemas con base en las en técnicas de rehabilitación prostodóncica.
Realizar tratamiento integral de implanto prótesis y prótesis bucofaciales, conociendo y diferenciando los distintos tratamientos de rehabilitación protésica.
Instalaciones Generales: cafeterías, auditorios, salas de conferencias, aulas virtuales, biblioteca, salas de cómputo, canchas deportivas, así como gimnasio con beneficios para alumnos y sus familias.
Si tienes Interés por los problemas del ser humano y disposición para ayudar, facilidad para establecer relaciones personales, destreza manual, constancia, tenacidad, y capacidad para actuar en situaciones de emergencia y además te gusta la Prostodoncia, Periodoncia e Implantología, esta carrera es para ti.
Doctorado en Educación
Formar académicos de alto nivel en el ejercicio de la práctica educativa, capaz de integrar el ejercicio de la docencia con la investigación, aportando a la comunidad resultados concretos en los temas de planeación, desarrollo y evaluación del proceso educativo de nuestra entidad y preparado para crear un marco de discusión, reflexión y análisis de los aspectos trascendentales de las políticas educativas y las teorías pedagógicas.
Las problemática educativas a nivel nacional e internacional
Habilidades
Preparar y dirigir investigaciones o grupos de investigación.
El uso adecuado de la literatura científica actualizada en su temática de investigación.
Analizar la literatura científica críticamente y con criterio propio.
Seleccionar los métodos adecuados para el desarrollo de una investigación.
Presentar resultados de investigación de forma clara, coherente, lógica y concisa, tanto de forma oral como escrita.
Exponer y analizar resultados de una investigación ante especialistas en temas educativos.
Defender con argumentos científicos, sus puntos de vista y conclusiones sobre un tema específico de la educación.
Diseñar proyectos educativos del más alto nivel en correspondencia con los criterios que marcan instituciones de prestigio a nivel nacional e internacional.
Asesorar trabajos de investigación
Publicar artículos y expone en eventos de alto rigor científico.
Actitudes
Participación activa en equipos multidisciplinarios y transdisciplinarios.
Instalaciones Generales: cafeterías, auditorios, salas de conferencias, aulas virtuales, biblioteca, salas de cómputo, canchas deportivas, así como gimnasio con beneficios para alumnos y sus familias.
Convenios con instituciones de prestigio.
Doctorado en Derecho
Formar académicos de alto nivel con capacidad de conocer, analizar, interpretar, gestionar explicar, crear y abordar criterios reflexivos y analíticos en el aspecto científico, tecnológico y ético en las relaciones sociales, fomentando los principios axiológicos y teleológicos del Derecho, para generar un estándar de desarrollo nacional; que permita la transformación efectiva en el ámbito social, político y económico a través de la formulación y ejecución de políticas para salvaguardar los derechos tutelados a través de la norma jurídica vigente.
Comunica e interpreta de manera eficaz la norma jurídica vigente utilizando los medios y herramientas apropiadas en el entorno que se encuentre.
Argumenta eligiendo los mejores conocimientos teóricos y procesales a cada caso concreto.
Presenta un sentido ético y responsable al realizar argumentos procesales para la defensa.
Emplea el argumento crítico - analítico para las actividades que desempeña.
Trasmite información a otros profesionales de su área de trabajo o de áreas afines, así como a un público no especializado.
Desarrolla la capacidad para generar nuevo conocimiento.
Competencias profesionales
Reconoce las disposiciones legales para la solución de conflictos de intereses de interpartes.
Maneja la norma jurídica nacional e internacional en la solución de conflictos.
Elabora técnicas de litigación oral, a través de los diferentes mecanismos de descongestión.
Diseña la teoría del caso, eligiendo los mejores argumentos teóricos y procesales.
Colabora en el diseño de programas, planes y proyectos para el desarrollo de asesoría jurídica de la administración pública y privada.
Conoce la hermenéutica jurídica, los recursos y tecnologías apropiadas para la correcta argumentación en su campo de trabajo.
Propone reformas a la legislación local, nacional e internacional para su perfeccionamiento, a través del análisis y la argumentación para dar solución a las demandas sociales vigentes.
Competencias investigativas
Diseña y realiza investigaciones en el ámbito de su profesión.
Utiliza la literatura científica y técnica de vanguardia.
Realiza investigación científica y humanista en el campo del derecho, generando el pensamiento crítico, creativo, activo e independiente.
Instalaciones Generales: cafeterías, auditorios, salas de conferencias, aulas virtuales, biblioteca, salas de cómputo, canchas deportivas, así como gimnasio con beneficios para alumnos y sus familias.
Convenios con instituciones de prestigio
Doctorado en Administración
Formar académicos de alto nivel con capacidad de desarrollar procesos de actualización permanente en el ámbito de la administración; de vincular el proceso docente con la investigación, innovación y creatividad; de estimular el desarrollo social a través de procesos continuos de creación, difusión, transferencia, adaptación y aplicación de conocimientos; de estimular el trabajo colectivo y la integración en redes de investigadores, así como de fomentar la capacidad para enfrentar y resolver problemas científicos y tecnológicos de manera independiente, con un profundo dominio teórico y metodológico en el campo del conocimiento de la administración.
Maestro en Administración, Administración de Empresas, Arquitectura Urbanista, Derecho, Contaduría, Sociología, Contaduría y Administración Empresarial, Creación de Empresas, Ciencias de la Comunicación, Periodismo, o posgrados afines.
Comunica e interpreta de manera eficaz la información, utilizando los medios y herramientas apropiadas en el entorno que se encuentre.
Gestiona información y conocimiento en su ámbito disciplinar.
Desarrolla la capacidad de búsqueda adecuada de información y manejo de las nuevas tecnologías.
Identifica situaciones problemáticas en el campo de la administración con objeto de buscar soluciones adecuadas con base en conocimientos teóricos propios del campo administrativo.
Cultiva la innovación y la creatividad explorando nuevas prácticas administrativas.
Transmite información tanto a otros profesionales de su área de trabajo o de áreas afines, como a un público no especializado, así como emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de diversa índole.
Resuelve conflictos personales y sociales conforme a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.
Competencias profesionales
Utiliza los sistemas de asociaciones empresariales.
Aplica correctamente el marco legal de la gestión administrativa.
Evalúa adecuadamente las condiciones administrativas de algún sitio específico.
Colabora en el diseño de programas, planes y proyectos productivos para el desarrollo industrial, comercial y de servicios.
Reconoce cómo las diferentes sociedades se relacionan con los sistemas administrativos, con el fin de proponer y realizar intervenciones a los problemas económicos y financieros a cada contexto específico.
Plantea programas de manejo integral de marketing para diseñar estrategias y control sobre la colocación de productos conforme a las exigencias del mercado.
Controla el proceso administrativo a través del recurso humano ocasionado por la ejecución de proyectos y procesos empresariales, proponiendo soluciones prácticas.
Previene, minimiza el impacto y riesgos de las organizaciones, garantizando el crecimiento económico, el bienestar y la competitividad empresarial.
Elabora estudios de gestión administrativa, previendo riesgos para minimizar sus efectos económicos.
Maneja y opera adecuadamente datos estadísticos, para comprender las condiciones macroeconómicas.
Competencias investigativas
Diseña y realiza investigaciones en el ámbito de su profesión.
Utiliza la literatura científica y técnica de vanguardia.
Realiza investigación científica y humanista en el campo de la administración generando el pensamiento crítico, creativo, activo e independiente.
Instalaciones Generales: cafeterías, auditorios, salas de conferencias, aulas virtuales, biblioteca, salas de cómputo, canchas deportivas, así como gimnasio con beneficios para alumnos y sus familias.